
Ex internos carcelarios: hacia una verdadera reinserción en la sociedad.
La población carcelaria en nuestro país ronda las 27 mil personas, donde cerca del 95% son hombres y el resto mujeres. De esas 27 mil personas, alrededor del 60% están detenidas sin la realización del proceso adecuado, manteniéndose como internos preventivos y sobrepasando en las cárceles la duración de este grupo, según lo estipulado en la por Ley. Es decir, permanecen en las cárceles sin asegurar que son culpables del delito que se les atribuye.
Esto, aunado a que tenemos infraestructuras carcelarias para menos personas y de mucho tiempo de construcción, exacerba la sobrepoblación que se divisa en las cárceles de nuestro país. Esta sobrepoblación dificulta un verdadero tratamiento de reinserción para este grupo poblacional, que se mantienen en espacios donde prevalece más la profesionalización del delito; sin la esperanza de la reinserción social y laboral de estas personas.
Esta situación afecta tanto a las personas en las cárceles, como a sus familiares y el entorno; pero aún más a nuestro país, luego de ver cumplida y concluida la condena por parte de la persona culpable, pues regresa a las calles con las puertas abiertas de los antivalores, pero no de nuestra sociedad; manteniéndola en un círculo vicioso de reincidencia en el delito que nos afecta a todos. Algunos números estiman esta reincidencia en alrededor del 32%.
Con todo esto, la Gestión del Cambio para el período 2024-2028, propone acciones relacionadas a acelerar los procesos jurídicos y legales para gestionar las causas de fondo de estas personas, y que la sobrepoblación por mora jurídica se minimice.
Además, promoveremos que, mientras la población se encuentre en la cárcel, reciban capacitaciones laborales, artísticas, religiosas, psicológicas, de manera tal que la estadía en estos centros sea realmente un proceso de reformación que lleve a la reinserción de esas personas.
Y finalmente, para terminar el tratamiento reformador de esta población, impulsar desde el Estado un programa de reinserción laboral; para pasar de personas que hoy son pasivos sociales a transformarlos en activos para la sociedad.