
La niñez y la adolescencia: sin presente no hay futuro.
El plan de gobierno visibiliza a la niñez y la adolescencia, colocándolas como centro del desarrollo nacional. Se basa en la visión de que todas las personas de la República Dominicana tienen derecho a una vida plena y feliz, con acceso a las oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial.
La niñez es la etapa más importante del desarrollo humano, se construye en un rango de edad desde el nacimiento hasta los 12 años, y la adolescencia desde los 13 hasta los 18 años. Es en este período que se establecen las bases para la salud física, mental y emocional de las personas, así como para su éxito académico, profesional y personal, atendiendo sus etapas de vida.
Para el período 2024 – 2028, con el fin de continuar fortaleciendo el desarrollo y desempeño de nuestros niños, niñas y adolescentes, y el futuro de la sociedad dominicana, a través de la educación se adoptarán medidas como asegurar la cobertura universal de educación para la población infantil; garantizar la ampliación de los programas en modalidad técnica vocacional y artes, con enfoque territorial e inclusivo; y diseñar e implementar espacios de resolución alternativa de conflictos o mediación escolar dentro de los centros escolares, teniendo las personas estudiantes un papel protagónico en los mismos.
En el área de salud y seguridad social, se promoverá la salud y la alimentación saludable como un estilo de vida a través del programa de Salud Escolar, complementado con los programas de deportes y recreación en las escuelas. Con miras a que exista cohesión territorial, eliminando las brechas e inequidad entre la niñez y adolescentes de las zonas urbanas y rurales, se crearán espacios de participación y consulta infantil en cada municipio, donde se priorizarán sus opiniones en los asuntos que les involucran; promoviendo la construcción de una ciudadanía activa y reconociéndoles como sujetos de derechos.
Se garantizará la protección social de la población infantil y adolescentes mediante la implementación de la política de cuidados y universalización de la atención integral temprana; el fortalecimiento del Sistema de Protección, que reúne todas las organizaciones de políticas de niñez y adolescencia, para que respondan a su rol con la niñez y adolescencia de forma objetiva, responsable y creativa, a través de los mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación que sean necesarios; y la celebración de la Cumbre por la niñez y la adolescencia “Por una justicia con equidad”, donde se reflexione y ordene el sistema de administración de justicia en materia de niñez y adolescencia; diferenciando la protección, de la atención y la prevención, basado en la aplicación de justicia.