
La población rural: más que obreros alimentarios, una ciudadanía con derechos
La población rural de nuestro país tiene grandes incentivos para emigrar hacia las grandes ciudades, lo que puede afectar áreas económicas importantes, como es el caso de la agricultura. Es por tal razón que el Plan de Gobierno para el próximo período 2024-2028 debe estar enfocado en generar los incentivos para revertir esta tendencia y permitir un crecimiento saludable en las zonas rurales del país.
Este grupo poblacional debe recibir igualdad en acceso a empleo, desarrollo de habilidades, acceso a salud y servicios básicos, entre otros. Como complementario a Empleo, se diseñarán e implementarán programas de educación financiera e inclusión y acceso al sistema financiero.
En educación, se expandirán los liceos técnicos en temáticas de agroindustria en función del potencial productivo. Mientras que en Educación Superior se territorializarán los programas de becas, con énfasis en sectores agroindustriales.
Para promover la Salud y Seguridad Social, habrá un aumento de la cobertura y calidad de las UNAPs y el primer nivel de atención en salud en la zona rural.
Para promover el Comercio, se ejecutará una campaña de información y formación para la exportación de productos agropecuarios hacia el Caribe; y se promoverá el financiamiento a asociaciones y cooperativas con fines de exportación hacia el Caribe.
República Dominicana tiene mucha riqueza turística, aunque normalmente se concentra en el modelo de sol y playa. Sin embargo, se desarrollarán Programas ProRural con componente prioritario de Ecoturismo. En el área de agroindustria, se ejecutará el programa de desarrollo productivo con componente priorizado de estrategia de agroindustrialización.
Con miras a promover el Desarrollo Rural, se desarrollará el Programa ProRural y Programa Prioritario de Desarrollo Rural. Con esto se busca elevar la cobertura y calidad de servicios de salud, agua potable y energía eléctrica en las comunidades rurales. Además, con respecto a Mipymes, el Programa ProRural hace énfasis en micro y pequeñas empresas rurales más allá de la agricultura.
Para fortalecer las infraestructuras, se desarrollará el plan “De caminos vecinales a vías para el desarrollo rural”; mientras que en Vivienda, se aplicará el plan Dominicana se reconstruye con componentes de zonas rurales. Para garantizar el acceso a los servicios básicos, se promoverá la aplicación del Pacto por el agua con énfasis en el uso eficiente del agua en la zona rural. En Energía se aplicarán programas de electrificación rural con paneles solares.
Además se trabajará en generar Cambios Culturales a través de campaña publicitaria de valorización de la nueva ruralidad, donde se promueva el valor de desarrollar y pertenecer a estas áreas. Todo esto estará complementado con medidas de Producción Sostenible, a través de programas de formación y apoyo a la producción familiar agrícola sostenible. Además de promover la Cohesión Territorial consistente con el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial. Con los proyectos de inversión del Fondo de Cohesión Territorial se fortalecerán las capacidades de desarrollo económico y humano de la población. Otros planes que se están desarrollando y aplicando en este cuatrienio, y que se ampliarán en el próximo período 2024-2028 son, el Plan ProPedernales, Plan desarrollo turístico Miches y el Plan desarrollo Manzanillo. Estos últimos tres están siendo aplicados en esas respectivas zonas.